Todo lo que necesitas saber sobre el pago de finiquito laboral en Chile

Contenido

Suscríbete a nuestro Newsletter

El finiquito laboral es más que un simple trámite: es un derecho fundamental de los trabajadores, respaldado por el Código del Trabajo de Chile. No solo asegura que recibas los pagos pendientes al término de tu relación laboral, sino que también incluye mecanismos legales para protegerte en caso de incumplimiento por parte del empleador. En Justos.cl, somos expertos en este tema y estamos aquí para orientarte y defender tus derechos.

¿Qué es el finiquito laboral y por qué es importante?

El finiquito es un documento legal que certifica la finalización de un contrato de trabajo. Este incluye los pagos adeudados al trabajador, como sueldos pendientes, vacaciones proporcionales y, en ciertos casos, indemnizaciones.

Sin un finiquito debidamente firmado, la relación laboral sigue siendo considerada activa, lo que puede generar conflictos legales tanto para el empleador como para el trabajador.

Plazos legales para el pago del finiquito

De acuerdo con el artículo 177 del Código del Trabajo, el empleador tiene un plazo máximo de 10 días hábiles desde la fecha de término del contrato para entregar el finiquito y efectuar el pago correspondiente. Este debe realizarse en efectivo, mediante cheque o transferencia bancaria, según lo acuerden ambas partes.

Si el empleador no cumple con este plazo, el trabajador tiene el derecho de iniciar acciones legales para exigir el pago, incluyendo intereses y multas adicionales.

Componentes del finiquito laboral

El documento debe detallar todos los conceptos adeudados al trabajador. Algunos de los elementos clave incluyen:

  1. Sueldo pendiente: Salarios no pagados al momento del despido.
  2. Vacaciones proporcionales: Días acumulados no utilizados durante el período trabajado.
  3. Indemnización por años de servicio: Un mes de sueldo por cada año trabajado, si el despido es por necesidades de la empresa y el trabajador tiene más de un año de antigüedad.
  4. Indemnización sustitutiva del aviso previo: Un mes de sueldo adicional si el empleador no dio aviso con 30 días de anticipación.
  5. Bonificaciones y beneficios: Si están estipulados en el contrato laboral o acuerdos colectivos.

Multas y sanciones por no pago del finiquito

Cuando el empleador no paga el finiquito dentro del plazo establecido, el trabajador puede exigir el cumplimiento con las siguientes penalidades:

  1. Multas administrativas: La Dirección del Trabajo puede imponer multas económicas al empleador.
  2. Recargo del 150%: Según el artículo 168 del Código del Trabajo, si el empleador no paga la indemnización por años de servicio dentro de los plazos legales, el monto de esta puede aumentar hasta en un 150%.
  3. Título ejecutivo: El finiquito es considerado un título ejecutivo, lo que permite al trabajador acudir directamente a un Tribunal de Cobranza Laboral para iniciar una demanda. Este proceso facilita el cobro de los montos adeudados con celeridad y eficacia.

Ejemplo práctico: Impacto de las sanciones

Caso: Un trabajador con un sueldo de $800.000 fue despedido tras 5 años de servicio. El empleador no pagó el finiquito en el plazo establecido.

  1. Monto original de la indemnización por años de servicio: 5 meses × $800.000 = $4.000.000.
  2. Recargo del 150%: $4.000.000 × 1.5 = $6.000.000.
  3. Total adeudado con recargo: $10.000.000.

Además, el empleador podría enfrentar multas adicionales de la Dirección del Trabajo y el pago de intereses por mora.

¿Qué hacer si no te pagan el finiquito?

Si tu empleador no cumple con el pago del finiquito, estos son los pasos a seguir:

  1. Acude a la Dirección del Trabajo: Presenta una denuncia formal por incumplimiento.
  2. Consulta con especialistas legales: En Justos.cl, nos encargamos de evaluar tu caso y llevarlo al Tribunal de Cobranza Laboral si es necesario.
  3. Inicia una demanda laboral: Con el respaldo de expertos, puedes exigir el pago de lo adeudado, incluyendo multas e intereses.

En Justos.cl, trabajamos bajo un sistema de «Solo Pagas si Ganas», lo que significa que no tienes que asumir costos iniciales por nuestros servicios legales. Esto asegura que todos los trabajadores tengan acceso a justicia laboral.

Por qué confiar en Justos.cl

Desde nuestro inicio, hemos ayudado a miles de trabajadores en Chile a recuperar lo que les corresponde, con más de $500 millones en deudas laborales recuperadas. Nos especializamos en casos de:

  • Pago de finiquitos laborales.
  • Indemnizaciones por años de servicio.
  • Cobranza de sueldos y cotizaciones impagas.

En Justos.cl, no estás solo. Nuestro equipo de abogados trabaja para maximizar tus resultados y garantizar que se respeten tus derechos.

Conclusión: La importancia de actuar a tiempo

El finiquito laboral no solo es un derecho, sino una herramienta para asegurar tu estabilidad financiera tras el término de tu contrato. Si enfrentas problemas con su pago, es crucial actuar rápidamente para evitar la pérdida de beneficios y derechos.

💼 ¿Tienes dudas sobre tu finiquito? En Justos.cl, estamos listos para ayudarte. ¡Contáctanos hoy y da el primer paso hacia la justicia laboral!