Ley N° 20.123 (Ley de Subcontratación).
La Ley de Subcontratación, es un hito en la legislación laborar chilena, promulgada el 16 de octubre de 2006 durante el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet. Esta ley regula el trabajo en régimen de subcontratación y las empresas de servicios transitorios, asegurando que los derechos de los trabajadores subcontratados sean protegidos y que las obligaciones laborales y previsionales se cumplan.
¿Qué es la Subcontratación según la Ley N° 20.123?
La subcontratación es una modalidad laborar en la que una empresa, llamada empresa principal, contrata a otra empresa (Contratista, o Subcontratista) para realizar determinadas obras o servicios. Los trabajadores, aunque contratados formalmente por la empresa contratista, realizan su trabajo para la empresa principal.
El artículo 183-A de la Ley N° 20.123 establece los siguientes requisitos para considerar una relación laborar como subcontratación:
- Contrato de Trabajo: El trabajador debe tener un contrato formal con la empresa contratista o subcontratista, cumpliendo con la normativa laboral vigente.
- Servicios para la empresa Principal: El trabajador presta servicios que benefician a la empresa principal, que no es su empleador directo.
- Trabajo en las instalaciones de le empresa principal: El trabajo se realiza en las instalaciones o bajo el control de la empresa princiapl.
- Carácter regular de los servicios: La subcontratación implica actividades regulares o constantes, excluyendo servicios esporádicos.
Responsabilidad solidaria de la Empresa Principal
La responsabilidad solidaria es uno de los aspectos claves de la Ley N° 20.123, Según el Artículo 183-b, la empresa principal es responsable de las obligaciones laborales y previsionales de los trabajadores subcontratados. Esto significa que si la empresa contratista no cumple con los pagos, la empresa principal debe asumir esos compromisos.
Además el Artículo 183-C, otorga a la empresa principal el derecho de exigir a la contratista la documentación que acredite el cumplimiento de sus obligaciones. En caso de incumplimiento, la empresa principal puede retener pagos hasta que se regularicen las obligaciones.
Seguridad y Salud en el Trabajo
El Artículo 183-E, establece que la empresa principal es responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores en su obra o proyecto, incluido los subcontratados. Esto implica la adopción de medidas para prevenir riesgos laborales y proteger la integridad física de los trabajadores.
Registro y Sanciones
Las empresas de servicios transitorios deben registrarse ante la Dirección del Trabajo para operar legalmente, según el Artículo 183-K. Este registro es esencial para verificar el cumplimiento normativo.
El Artículo 478 establece sanciones para las empresas que simulan la subcontratación para evadir responsabilidades laborales, incluyendo multas y la obligación de asumir directamente todas las obligaciones laborales y previsionales.
Ejemplos Prácticos de la Ley N°20.123
- Contrucción de Infraestructura Pública: Una empresa constructora contratada por el Ministerio de Obras Públicas emplea a obreros que trabajan en una carretera. Si la constructora no cumple con sus obligaciones, el Estado es responsable solidariamente.
- Mantenimiento de Instalaciones Gubernamentales: Un ministerio contrata a una empresa de mantenimiento para sus edificios. El ministerio debe asegurar que se cumplan todas las obligaciones laborales.
- Servicios de Seguridad: Una empresa de seguridad provee vigilancia en oficinas gubernamentales. El organismo estatal es responsable de los derechos laborales de los guardias subcontratados.
- Instalación de Sistemas Informáticos: Un ministerio contrata a una empresa de tecnología para instalar sistemas en sus oficinas. La subcontratación implica que el ministerio debe supervisar el cumplimiento de las obligaciones laborales.
Conclusión
La Ley N° 20.123 es fundamental para regular la subcontratación en Chile, protegiendo los derechos laborales y asegurando que todas las partes cumplan con sus obligaciones. Conocer y aplicar esta normativa es esencial para mantener un entorno laboral justo y seguro.
¿Tienes dudas sobre cómo te afecta esta ley? En Justos.cl, te ayudamos a entender tus derechos y a cumplir con la ley. Deja tus datos en nuestro formulario y uno de nuestros expertos te brindará la orientación necesaria. ¡Protege tus derechos y asegura el cumplimiento de la ley en tu entorno laboral!